LA DIFICULTAD DE CONSTRUIR
En 1910 se creó La fábrica de Santa Eulalia, una fábrica de azúcar de remolacha, ya que en la zona existían las condiciones necesarias para la plantación de este producto. as tarde se creara la línea de ferrocarril Zaragoza- Caminreal por lo que favoreció a la distribución de la misma.
El tren estaba pensado para ir desde Cariñena a Villarreal de Huerva pero no sucedió así, entre medias se estableció una parada más, Encinacorba, de la cual ya os he hablado.
Esto se debió a que en los 25 km de distancia entre Cariñena y Villarreal de Huerva un terreno muy agreste, teniendo que atravesar la sierra de Algairén, se realizaron un total de nueve túneles en este tramo, para la realización de estos túneles se utilizará el sistema denominado como belga y en los túneles de gran distancia se colocaron ventiladores, y un puente, puente de la atalaya, de 74 m de altura.
En la construcción de este tramo hubo bastantes problemas, sobre todo en la realización del túnel más largo, el nº 2 que el 28 de septiembre de 1928 fallecieron 9 de los trabajadores.
La estación, situada a 100m metros de la localidad, se trata de dos edificios, el edificio de la estación de servicio realizado con ladrillo de color rojizo hasta la parte superior de los vanos adintelados dejando un pequeño friso de paredes encaladas, se trata de un edificio de un solo cuerpo. La fachada del lado del andes vemos dos partes diferenciadas, una zona con vanos adintelados a la izquierda y en la derecha una galería de arcos rebajados. En el caso de la fachada de acceso se encuentra un arco rebajado en el centro, a los laterales se encuentran vanos adintelados. Y un pequeño edificio con tejado a cuatro aguas destinado al almacenaje. Asimismo conservamos el depósito de agua para los trenes a vapor.
Esta estación está situada al lado del río Huerva, por lo que se sabe que fue inundada por lo menos dos veces.
Estación de Villarreal de Huerva. Fuente: https://www.verpueblos.com/aragon/zaragoza/villarreal+de+huerva/foto/1032059/ [24-III-2024]
BIBLIOGRAFÍA
VVAA.”Villarreal: economía e historia (factores de desarrollo)” Villarreal de Huerva. Apuntes sobre su historia y patrimonio histórico- artístico, Ayuntamiento de Villarreal de Huerva, Diputación de Zaragoza.p.pp. 141- 181
VVAA. “Ferrocarriles y Tranvías” Volumen 3, Núm 25, pp/p 65-114
Comentarios
Publicar un comentario