PRIMERA PARADA: ZARAGOZA
En el momento de construcción de esta estación de ferrocarril, las diversas opiniones surgieron ya que una parte de la población que apoyaba que se realizará en el interior de la ciudad para disminuir los tiempos de desplazamiento y los que defendían que era mejor que se construyera a las afueras de la ciudad para disminuir los ruidos y los malos olores. Finalmente se erigió un poco más alejada de la ciudad ya que permite los enlaces con las estaciones ya existentes.
Vemos una distinción con las demás, la fachada que da al andén tiene líneas rectas sin volúmenes. El juego de volúmenes lo encontramos en el acceso con una galería de arcos y destacando sobremanera una torre de planta cuadrada y tres cuerpos siguiendo el estilo de las torres campanario, con la utilización del ladrillo y los vanos en forma de óculo quieren recordar a las torres mudéjares tan destacadas en aragon. En los materiales vemos la tradición aragonesa.
Fuente: María Sánchez Martín
Con el paso de los años, la estación dejó de tener afluencia de personas, convirtiéndose en una estación de mercancías. Fue en 1980 cuando se convierte en bien de interés cultural, formando parte de uno de los mejores ejemplos de arquitectura ferroviaria de toda españa.
El propio ferrocarril llevó gran parte de la industrialización a la ciudad con los talleres de mantenimiento, en el caso de zaragoza se trataba de la casa Carde y Escoriaza¹. Del mismo modo las zonas industriales se desarrollaron alrededor de las estaciones, en el caso de la estación de la línea Caminreal se instaló la sociedad española del acumulador tudor en 1940.
BIBLIOGRAFÍA
FAUS PUJOL, M.C. "El ferrocarril y la evolución urbana de Zaragoza", Geographilia, Nº2, 1978, p/pp 83-114
MARTINEZ RAMIREZ, I "Las estaciones de ferrocarril Zaragoza - Caminreal, vistas por sus autores, los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y Secundino Zuazo Ugalde", Artigrama, Nº14, 1999, p/pp 99-10
Es una pena que este edificio tan lleno de historia hoy pase desapercibido... Al menos otras estaciones antiguas de Zaragoza cumplen hoy otras funciones, pero actualmente la de Delicias ni siquiera se puede visitar, ¿no?
ResponderEliminarNo se puede visitar el interior, ya que aunque no preste servicios ferroviario si es utilizada por los trabajadores de Adif.
ResponderEliminar